Resumido de Pandu en Adelante

Resumido de Pandu en adelante

Duryodhana es como un gran árbol creado a partir de la ira, Karna es su tronco, Sakuni sus ramas, Duhssasana sus frutos y flores, y el débil Dhritarastra es su raíz.

Yudhisthira es un gran árbol, creado por la virtud y la religión, Arjuna su tronco, Bhima sus ramas, los dos hijos de Madri son sus flores y frutos, Krishna, Brahma y Brahmana son sus raíces.

Después de conquistar muchos países con su valor y sabiduría, Pandu se retiró a un bosque y vivió con los Rishis. Mientras practicaba deportes se causó una gran desgracia al matar un venado mientras estaba con su pareja. La desgracia de Pandu sirvió como advertencia, mientras vivieron, a la conducta de todos los príncipes de su casa.

Sus dos esposas, de acuerdo con la ordenanza de los Sastras, admitieron a los semidioses Dharma, Vayu, Shakra y los dos Asvinis en sus brazos, para que la raza de Pandu no se extinguiera.

 

Las dos esposas de Pandu: Kunti y Madri

 

Dharma, también llamado Dharmaraja o Yamaraja.

 

Vayu: Uno de los Ocho Guardianes del Mundo (Dikapalaka). Vayu es el guardián del área noroeste. Su ciudad se llama Gandhavati.

 

Sakra: Indra, el poderoso.

 

Estos descendientes de los semidioses crecieron bajo el cuidado de sus dos madres y en compañía de los santos Rishis, entre los bosques sagrados y en las sagradas ermitas. Acompañaron a los hijos de Pandu la presencia de Dhritarastra y sus hijos. Los siguieron disfrazados de Brahmacari y como estudiantes. Su cabello estaba atado en nudos en sus cabezas.

 

Dos madres:

Kunti fue la madre de Yudhisthira, Bhima y Arjuna.

Madri fue la madre de Nakula y Sahadeva.

 

     Los Rishis dijeron:

“Estos alumnos nuestros son vuestros hijos, vuestros hermanos y vuestros amigos. Ellos son los Pandavas”.

Sauti:

Después de decir esto, se fueron.

Cuando la gente del reino de Kuru vio que esos jóvenes habían sido presentados por los Rishis como los hijos de Pandu, la clase alta gritó de alegría.

No obstante, algunos argumentaron que no podían ser hijos de Pandu; otros dijeron que lo eran.

Algunos ciudadanos:

“¿Cómo pueden ser hijos de Pandu? Murió hace mucho tiempo”.

Sauti:

Pero se oyeron otras voces gritando:

 

 

 

Otros ciudadanos:

“Ellos son bienvenidos. Por providencia divina, vemos ante nosotros a los hijos de Pandu. Que se anuncie que con gusto los acogemos”.

Sauti:

Cuando cesaron las aclamaciones de la gente, se escucharon fuertes vítores de espíritus invisibles, resonando en todos los puntos del cielo. Cayeron lluvias de flores fragantes y se escucharon sonidos de conchas y tambores. Estas fueron las maravillas que ocurrieron cuando llegaron los príncipes.

Fue tan grande el grito de júbilo de los ciudadanos que así expresaron su alegría por el feliz acontecimiento, que el sonido llegó hasta lo más alto de los cielos.

Sin que nadie los criticara ni intentara hacerles daño, vivieron sus primeros años respetados por todos. Los Pandavas ya habían estudiado todo el Veda y varios otros Sastras.

 

Los Pandavas habían recibido un muy buen nivel de educación de los Rishis en el bosque durante su juventud.

 

Los líderes de la ciudad estaban muy complacidos con la pureza de Yudhisthira, la fuerza de Bhima, la valentía de Arjuna, la obediencia a todos sus superiores, la paciencia y humildad de Nakula y Sahadeva. Todos estaban felices de ver su heroísmo.

Unos años más tarde, Arjuna, después de realizar una difícil hazaña de tiro con arco, obtuvo la mano de Krishna para el Svayamvara en medio de una gran reunión de reyes y príncipes.

 

Krishna: uno de los nombres femeninos de Draupadi

 

Svayamvara: Svayam = yo, vara = cónyuge. Después de ver a sus pretendientes realizar una tarea específica y difícil, una joven elige a su esposo.

 

Desde ese día Arjuna fue respetado por todos como un gran arquero. Mientras el sol que aparece en el campo de batalla ciega a los oponentes, los enemigos de Arjuna en el campo de batalla ni siquiera podían mirarlo.

Derrotó a todos los potentados vecinos y los principales grupos étnicos y así logró todo lo necesario para que el Raja realizara el gran sacrificio Rajasuya.

 

Siendo el hijo mayor, Yudhisthira tenía derecho al trono.

 

Después de matar a Jarasandha, que estaba orgulloso de su habilidad, mediante el sabio consejo de Krishna y la fuerza de Bhima y Arjuna, Yudhisthira adquirió el derecho de realizar el Rajasuya, que abundaba en provisiones y ofrendas y otorgaba méritos trascendentales.

 

Jarasandha: el rey de Magadha, asesinado por Bhima.

 

Rajasuya: Rajasuya es un ritual Srauta de la tradición védica. Es un mandato de un rey. Se describe en el corpus Taittiriya, incluido Apastamba Srauta Sutra 18.8-25.22. Implica la presencia de soma, un viaje en el carro de guerra, el rey con su arco y flechas, y una breve incursión del ganado.

 

Duryodhana vino a este sacrificio. Dondequiera que mirabas veías la gran riqueza de los Pandavas, ofrendas, piedras preciosas, oro, joyas, elefantes, caballos, telas, prendas de vestir, finos mantos, chales, pieles y alfombras, hechos con cuero de los Rankus. Se llenó de envidia y sintió una gran ira.

 

Un Ranku es un ciervo o antílope.

 

Cuando vio el salón de actos bellamente construido por Maya de manera similar a la corte celestial, se sintió profundamente entristecido.

 

Maya: más conocido como Mayadanava, fue el arquitecto de los Asuras.

          

La envidia quema dentro del pecho de una forma insoportable. Cuando uno tiene apegos a las cosas mundanas, en el momento en que ve que alguien tiene más, lo desea, pensando que será más feliz de esa manera. En realidad no importa cuánto uno tenga en este mundo, siempre será insuficiente.

 

Cuando estaba confundido por ciertos engaños arquitectónicos, Bhima se burló de él frente a Vasudeva, diciendo que era de baja cuna.

 

Bhima humilló a Duryodhana frente a Krishna.

 

A Dhritarastra le dijeron que su hijo, a pesar de participar en varios pasatiempos y poseer todo lo valioso, se estaba poniendo pálido y delgado.

Por afecto a Duryodhana, el rey ciego le dio permiso para jugar a los dados con los Pandavas. Cuando Vasudeva se enteró de esto, se enojó mucho.

 

Krishna se enojó porque sabía que era una estafa. Duryodhana quería robar toda la riqueza de los Pandavas.

 

Aunque Krishna estaba enojado con los Kuravas, no hizo nada para detener la disputa sino que descuidó el juego fatal y otras horribles acciones injustas que surgieron como resultado.

A pesar del valor de Bhishma, Drona, Vidura y el hijo de Saradvata, Kripa, logró que los Ksatriyas se mataran entre sí en la gran batalla que siguió.

Aquí Sauti revela que todo fue un plan basado en la voluntad divina de Krishna.

 

 

Esta es una sección del libro “El MAHA-BHARATA, ADI PARVA ** Verso a verso con explicaciones de Bhaktivedanta ** Vol. 1 de 4”, en español.

Para comprar el libro completo, haga clic arriba

Post view 163 times

Share/Cuota/Condividi:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *